IMAI mayo 2025: El sector manufacturero mantiene leve impulso pese a la caída general de la industria
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el boletín del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) correspondiente a mayo de 2025, revelando un escenario mixto para el sector industrial mexicano. Mientras que la actividad industrial general mostró una caída anual de -0.4 %, el sector manufacturero logró mantenerse en terreno positivo con un crecimiento anual de 1.4 %.
Variación de la actividad industrial
cifras desestacionalizadas
mayo de 2023 a mayo de 2025
(variación porcentual real mensual)

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), 2025
Un panorama general complejo
Durante mayo de 2025, el IMAI registró un crecimiento mensual de 0.6 %, alcanzando un nivel de 103.3 puntos (base 2018=100). Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, el indicador general cayó ligeramente, arrastrado principalmente por desempeños negativos en los sectores de minería y energía.
- Minería: -8.4 % anual
- Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas: -3.8 % anual
- Construcción: -1.0 % anual
- Manufacturas: +1.4 % anual

Manufactura: el motor que no se apaga
A pesar del contexto adverso, el sector manufacturero sigue mostrando resiliencia. Con un crecimiento mensual de 0.1 % y anual de 1.4 %, este sector se mantiene como uno de los principales motores de la actividad industrial en el país.
Este crecimiento sostenido puede atribuirse a varios factores:
- Demanda externa: Las exportaciones mexicanas de bienes manufacturados han mostrado signos de recuperación, especialmente en segmentos como autopartes, maquinaria y equipos eléctricos.
- Reubicación de cadenas de suministro (nearshoring): Algunas regiones del país están comenzando a ver los beneficios de la instalación de nuevas plantas industriales o expansiones derivadas de empresas extranjeras.
- Estabilidad en la producción interna: A diferencia de la minería o la energía, la manufactura ha podido sostener sus niveles de actividad mediante estrategias de adaptación operativa y tecnología.

Implicaciones para el sector
Para los actores del sector manufacturero, este crecimiento representa una oportunidad pero también un reto. Si bien el avance es modesto, se da en un contexto donde otros subsectores están en retroceso. Esto posiciona a la manufactura como un eje clave en la reactivación industrial del país.
Las empresas manufactureras deben aprovechar este momento para:
- Reforzar su productividad mediante automatización, digitalización y mejora de procesos.
- Buscar nuevos mercados o fortalecer relaciones con socios comerciales actuales.
- Prepararse para escenarios mixtos, donde algunos insumos o servicios puedan verse afectados por caídas en otros sectores industriales.
Expectativas a corto plazo
Aunque el IMAI ofrece una fotografía del pasado inmediato, los analistas estarán atentos al comportamiento de junio y julio, especialmente con la expectativa de que el indicador general se recupere si la construcción y la minería logran estabilizarse.
El comportamiento del sector manufacturero en lo que resta del año podría beneficiarse si se consolidan las inversiones vinculadas al nearshoring, especialmente en estados como Nuevo León, Guanajuato, Jalisco y Coahuila.
Conclusión
El reporte de mayo 2025 del IMAI confirma que el sector manufacturero sigue siendo el pilar de la industria mexicana, a pesar de un entorno macroeconómico complejo. Su crecimiento del 1.4 % anual, aunque modesto, es una señal positiva en medio de la contracción industrial. Fortalecer sus capacidades y mantenerse atentos a las tendencias globales será clave para sostener esta inercia en los próximos meses.
¿Te gustó este contenido?
Suscríbete a nuestro boletín para conocer más de los indicadores de la actividad industrial. Comparte este artículo con tu equipo y empieza a transformar tu conocimiento de la industria en México.