|

Situación actual de la manufactura en México

La industria manufacturera y de mecanizado en México y Estados Unidos ha experimentado cambios significativos en los últimos años, influenciados por políticas arancelarias y dinámicas económicas globales. A continuación, se analiza la situación actual de ambos países, considerando datos estadísticos recientes y el impacto de las políticas comerciales.​

México

México ha mostrado resiliencia y adaptación en su sector manufacturero. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la industria manufacturera dedicada a la fabricación de aparatos eléctricos y la transformación de minerales ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos meses. En febrero de 2025, el Indicador de Pedidos Manufactureros registró un aumento de 0.8 puntos, sumando cuatro meses consecutivos de perspectivas positivas.

Además, la adopción de tecnologías emergentes, como la automatización y la inteligencia artificial, ha permitido a las empresas mexicanas optimizar procesos y mejorar la calidad de sus productos. Esta transformación digital ha sido clave para aumentar la competitividad del país en el mercado global.

Fuentes: Global Trade Culture+1Industrias Mexicanas+1 Manufactura Latam+2Global Trade Culture+2Industrias Mexicanas+2 |https://mexico.fabtechexpo.com | https://mms-mexico.com+1https://mexico.fabtechexpo.com+1

Estados Unidos

Por otro lado, la industria manufacturera de Estados Unidos ha enfrentado desafíos recientes. Según datos de la Reserva Federal, la producción manufacturera estadounidense disminuyó un 0.6% anual en el periodo de enero a noviembre de 2024, continuando la tendencia a la baja observada en 2023, cuando se registró una caída del 0.5%. ​

Impacto de las Políticas Arancelarias

Las políticas arancelarias implementadas por la administración del presidente Donald Trump han generado tensiones comerciales que afectan a ambos países. En febrero de 2025, Estados Unidos impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México y Canadá, justificándolos por motivos de seguridad nacional.

En respuesta, México optó por no imponer aranceles recíprocos de inmediato, buscando una solución negociada para evitar afectar sectores estratégicos como el automotriz. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que México esperaría hasta el 2 de abril para tomar una decisión definitiva sobre posibles medidas de represalia.

Datos Estadísticos Relevantes
  • México: En el tercer trimestre de 2024, la población ocupada en las industrias manufactureras fue de aproximadamente 20,400 personas, con un salario promedio mensual de $3,600 MXN. ​
  • Estados Unidos: La producción manufacturera acumulada de enero a noviembre de 2024 registró una disminución del 0.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Fuentes: Secretaría de Economía | ​EL CEO | El País | Reuters+3El País+3Wikipedia | la enciclopedia libre+3 EL CEO

Conclusión

La industria manufacturera en México y Estados Unidos se encuentra en una encrucijada, influenciada por políticas arancelarias y desafíos económicos. Mientras México muestra adaptabilidad e innovación en su sector manufacturero, Estados Unidos enfrenta una contracción en su producción industrial. Las políticas comerciales actuales añaden complejidad al panorama, y la resolución de estas tensiones será crucial para el futuro de la manufactura en ambos países.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.