Un método simple para mejorar tus conversaciones
Ya sea que hables con colegas, clientes, amigos, familia o incluso extraños, las conversaciones son el corazón de cualquier relación. Para mejorar tu forma de conversar, tanto en el ámbito laboral como personal, puedes usar el modelo TPLA: Tema, Pregunta, Levedad y Amabilidad. Así es como funciona:
Primero, prepárate con algunos temas. Antes de hablar con alguien, piensa en dos o tres cosas que podrían interesarle. Cuando empiece la charla, no te claves demasiado en un solo tema; si notas que la otra persona se desconecta, cambia de rumbo.
Segundo, haz más preguntas, especialmente de seguimiento. A nadie le gusta que solo le hablen. Hacer preguntas demuestra que estás realmente escuchando y abre la puerta a una conversación más rica. Intenta ponerte como meta hacer al menos una pregunta cada vez que tomes la palabra.
Tercero, mete un poco de ligereza para evitar que la charla se vuelva aburrida o tensa. No necesitas contar chistes: una sonrisa, un cumplido o cambiar a un tema más relajado puede marcar la diferencia, especialmente si estás en un ambiente profesional.
Y por último, sé amable. Las buenas conversaciones no se tratan de impresionar, sino de hacer sentir bien al otro. Escucha con atención, valida lo que dicen y si puedes, parafrasea sus ideas antes de dar tu opinión. Eso demuestra respeto y genera conexión.
Fuente
Adaptado del episodio “The Keys to Great Conversation” del podcast HBR IdeaCast, con Alison Wood Brooks y Alison Beard.
Sobre la autora: Alison Wood Brooks es profesora en Harvard Business School, especialista en negociación y comportamiento organizacional. Da clases sobre cómo comunicarse mejor tanto en la vida profesional como personal, y es parte del Behavioral Insights Group en la Harvard Kennedy School.
Traducción y edición por: José Armando Aguilera Ruiz